Historia:
El Martini parece haber sido creado hacia 1910. Su nombre podría derivar del Sr. Martini, jefe de barra de la sala Knickerbocker Club de Nueva York en la primera década del siglo XX. Otra teoría lo relaciona con un Sr. Martínez, que pudo inventar el cóctel en un bar de Boston, a finales del siglo XIX.
Existen numerosas anécdotas o leyendas relacionadas con el Martini. Cuando se derogó la Ley seca estadounidense, el recién elegido presidente Roosevelt preparó un Martini seco en la Casa Blanca para oficializar el mandato; años después, en la Conferencia de Teheran de 1943, el mismo Roosevelt le preparó un Martini a Stalin, quien opinó que «enfría más el estómago que otra cosa», opinión desmentida por su sucesor, Kruschev, quien tras beberse uno especialmente fuerte dijo que era «la más letal de las armas estadounidenses».
Son también varias las teorías y leyendas sobre las proporciones exactas del Martini. Se dice que el primer ministro británico Churchill era conocido por preferir un Martini seco al que se «mostraba», sin añadir, el vermú. También se dice que Hemingway gustaba de una alta proporción de ginebra (15 a 1), en vez de la mezcla clásica (8 a 2).
Es también conocida la discusión sobre el modo de preparación del Martini, representada en la cultura popular en la figura de James Bond, el personaje del novelista inglés Ian Fleming, quien en todas sus películas, cuando pide su bebida favorita, añade: «agitado, no removido», lo que se denomina en rigor un "Bradford". Somerset declaró por otro lado que «un Martini debe siempre ser removido, no agitado, de modo que las moléculas descansen sensualmente unas sobre las otras». La diferencia entre mezclar o agitar el cóctel es realmente indistinguible, y la elección de uno u otro método recae en la creencia de que, de algún modo, la bebida se ve afectada por el modo de preparación.
Su popularidad es tal que ha dado nombre a la más universal copa para cóctel, de forma triangular, que se denomina copa de martini o de cóctel.
Curiosamente, este cóctel, originariamente no se elaboró con el producto de la marca italiana. Cuando se inventó se utilizó vermit frances por ser más seco que el vermut italiano.
Ingredientes:
Ginebra.
Vermú.
Aceitunas.
Preparación:
- 5.5 cl Ginebra (o vodka para el Vodka Martini)
- 1.5 cl Vermú seco
Los ingredientes se añaden en un vaso de mezcla con cubitos de hielo, y debe removerse bien. Se sirve sin hielo, en una copa de cóctel enfriada, exprimiendo el aceite de la piel de un limón o adornado con una aceituna cruzada.
Variaciones:
Martini dulce. Se sustituye el vermú seco por vermú rojo y decorar con una cereza marrasquino
Martini Perfecto. Compuesto de 5,5 cl de ginebra, 1.0 de vermú seco y 1,0 cl de vermú rojo, decorado con la piel de limón o una cereza marrasquino.
Martini Gibson. Martini servido con una o dos cebollitas perla en vez de la clásica aceituna.
Martini Vodka. Se sustituye la ginebra por vodka.