Mostrando entradas con la etiqueta cóctel. coctel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cóctel. coctel. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Shangai (sin alcohol)

Shangai (sin alcohol)Ingredientes
  • Zumo de papaya 3/10
  • Zumo de naranja 3/10
  • Sirope de mango 2/10
  • Maracuyá 2/10
Elaboración
En una tablita partimos la papaya. Aportamos un poco de agua y papaya a la batidora, haciendo así un zumo. Echamos hielo a la coctelera y añadimos maracuyá, sirope de mango y zumo de naranja. Además, echamos el zumo de papaya que previamente habíamos hecho. Agitamos la coctelera y servimos en un vaso de trago largo con hielos.
Consejo
Decora con una rodaja de papaya recortada en forma de flor.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Miami Sunset cóctel

Los tragos en vaso largo y con zumos, son las bebidas del verano, refrescan, endulzan y entran bien sin desagradar a nadie, pero no te fíes que también llevan su alcohol. Con esta mezcla "Miami Sunset" quedaras como un campeón ante tu gente o una reina.


Ingredientes:

2 partes de Whisky
1 parte de triple seco
1/2 parte de granadina
3 partes de jugo de naranja

Preparación:
En un vaso Highball Tumbler con hielo vierta la granadina, a continuación el triple seco y el Whisky, termine rellenando con el jugo de naranja y decore con una luna de naranja y un agitador.

martes, 4 de agosto de 2015

Peach Melba Cocktail

Cóctel sin alcohol, sano, refrescante, sugerente y vistoso.
  

Ingredientes:

1/2 taza de azúcar granulado
• 1/2 taza de agua
• 1/2 melocotón maduro (80 gramos más o menos)
• 85 gramos de frambuesas
• 1/2 manojo de tomillo fresco (30 ramitas con las puntas cortadas)
• 1/2 litro de soda
• Hielo

Preparación:

Ponemos el agua y el azúcar a hervir en una cacerola fuego medio-alto removiendo de vez en cuando hasta que se disuelva el azúcar. Apartamos del fuego para dejar enfriar. Después, pasamos este sirope a un recipiente bien cerrado.
Cortamos el medio melocotón en 4 rodajas gruesas, lo añadimos al sirope anterior y removemos hasta que combinen y lo refrigeramos de 4 horas a dos días.
Cuando esté listo para servir, pasamos el sirope por un colador fino, llenando la mitad de un bol, descartando el melocotón. Añadimos en el bol la mitad de las frambuesas y la mitad del tomillo. Trituramos las frambuesas hasta que suelten su jugo.
Pasamos el sirope resultante por un colador presionando con una espátula los sólidos retenidos, y después los descartamos también. Añadimos la soda y removemos bien hasta que se mezcle todo.
Vertemos nuestro sirope en un vaso ancho lleno de hielos y decoramos con las ramitas de tomillo y frambuesas restantes, y listo.

martes, 14 de julio de 2015

Electric Lemonade

  Trago que tiene como ingrediente principal el Curaçao Azul, que es un licor triple seco, proveniente de la isla del mismo nombre, ubicada al sur del Mar Caribe. Es un licor elaborado a partir de la maceración de la cáscara de una variedad de naranja llamada Citrus curassaviensis.

   Este trago tiene un aroma intenso y un color azul que le da vida al trago. Además, es muy refrescante, lo que lo hace ideal para compartir con amigos.


Ingredientes:

3 medidas de vodka.
2 medidas de curaçao azul.
2 medidas de sour mix.
3 medidas de refresco de limón.
Hielo, mejor un poco picado.
1 rodaja de limón y/o lima para decorar.


Preparación:

En la coctelera agregar el hielo, vodka, blue curacao, el jugo de limón y azúcar.
Agitar intensamente, y se puede agregar, si así lo desea, un toque de bebida blanca.
Decorar con una rodaja de limón, y ¡a disfrutar!

martes, 30 de junio de 2015

East India cocktail


Aunque no tiene un origen muy cierto, se comenta que éste cóctel fue creado por los soldados de Compañia de la India Este, que bebían agua tónica para evitar enfermedades tropicales como la malaria. La tónica, al ser extremadamente amarga, fue combinada con licores, dando así origen a varios cócteles hoy muy reconocidos. En el caso del Cocktail East India, fue mezclada el agua tónica con el brandy. Ha sido con el tiempo, un cóctel olvidado, aunque ha sido redescubierto y ahora su receta cambia la tónica por amargo de angostura y se le añade el toque frutal de la piña y Cointreau.

Ingredientes

1 1/2 onzas de Brandy
1 onza de zumo de piña
1/4 onza de Cointreau
1 dash de amargo de angostura


Preparación

En la coctelera con bastante hielo, añada el Brandy, el Cointreau, el zumo de piña y el amargo de angostura y agitar enérgicamente. Cuele la mezcla en una copa tipo cocktail.

Presentación
Decorar con una rodaja de piña en el borde.

domingo, 21 de junio de 2015

Orange Blossom

Ingredientes:

  • 40 ml de zumo de Naranja
  • 30 ml de Ginebra

Utensilios recomendados:

  • Coctelera
  • Exprimidor
  • Vaso Mezclador
  • Cucharas para medir
  • Cucharilla mezcladora

Preparación:

Este Cóctel se prepara en coctelera con hielo.

1. Introducir los ingredientes en la coctelera con el hielo
2. Agitar y colar
3. Servir en copa de coctel y decorar con una espiral de la piel de una naranja
 
   

martes, 26 de mayo de 2015

Piña colada.

  Piña colada es el nombre con que se conoce una bebida alcohólica dulce que se prepara con ron, crema de coco y zumo de piña. Se acompaña habitualmente con una rodaja de piña. La Piña Colada es originaria y la bebida oficial de Puerto Rico desde 1978.


Historia:
  
   En el siglo XIX y más concretamente a la década de los años 20 de ese siglo, el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano, utilizaba para inspirar moral y valor a su tripulación un curioso brebaje que contenía coco, piña y ron blanco. Esta mezcla fue la receta del famoso coctel conocido como piña colada. Tras su muerte ajusticiado en 1825, la receta se perdió.


    Barrachina, un restaurante de Puerto Rico que también pretende adjudicarse ser la cuna de la Piña Colada, cuenta la siguiente historia.
"En 1963, durante un viaje por América del Sur, el Sr. Barrachina se encontró con otro conocido barman, Mr. Ramon Portas Mingot. Ramon había trabajado con los mejores lugares de Buenos Aires y se asoció al 'Papillon', el bar más lujoso de Carcao y fue reconocido también por sus libros de recetas.
Pepe Barrachina y Don Ramon trabaron una gran amistad. Mientras trabajaba como el principal barman en el Barrachina (un restaurante de Puerto Rico), Ramón mezcló zumo de piña, crema de coco, leche condensada y hielo en una batidora, creando una bebida deliciosa y refrescante, hoy conocida como Piña Colada."


   Ricardo Gracia, nacido en Barcelona y empleado del Hilton, alega que él creó la Piña Colada en 1954 bajo fuertes circunstancias. Rumores dicen que cuando Gracia trabajaba en el Caribe Hilton en San Juan, Puerto Rico, los corta cocos decidieron irse de huelga. Hasta ese entonces la bebida puertorriqueña de preferencia había sido Coco-Loco, una mezcla de leche de coco, ron y crema de coco servida dentro de un fresco coco cortado. Cuando los productos de coco fueron aguantados por la huelga, Ricardo Gracia decidió relocalizar los ingredientes de Coco-Loco en piñas holladas (evidentemente quienes cortaban las piñas no decidieron irse de huelga). Una vez el sabor del coco y del ron tuvieron contacto con la dulce pulpa de la piña, la Piña Colada nació.

Ingredientes:

- 3 partes de ron blanco
- 3 partes de leche de coco
- 9 partes de zumo de piña

Preparación:

Poner en licuadora o en una coctelera con hielo picado, mezclar o agitar hasta una consistencia cremosa, eche en un vaso y decore con una cuña de piña y/o una cereza.

martes, 12 de mayo de 2015

Old fashioned


El old fashioned (pasado de moda en ingles) es un cóctel a base de whiskey rye (de centeno) o bourbon (de maíz). El clásico vaso bajo de whisky lleva el nombre de este trago.

Historia.

El viejo libro del Bar Waldorf-Astoria de 1931 le da el crédito de su invención, o al menos su inspiración, al Coronel James Pepper, propietario del old 1776 whiskey. El coronel era miembro del club donde por primera vez se preparó la mezcla.

Receta.

  • 4 partes de whisky rye, bourbon, o blended.
  • 1 terrón o una cucharada sopera al ras de azúcar.
  • 2 gotas de amargo (bíteres) de Angostura.
  • 1 golpe de agua o soda.
  • 1 rodaja de naranja.
  • 1 cáscara de limón.

Preparación.

Poner el azúcar en el fondo de un vaso bajo, añadir el amargo de Angostura y agua. Mezclar hasta que se disuelva el azúcar. Con este almíbar pintar todo el vaso. Añadir la rodaja de naranja apretándola un poco para soltar algo de jugo. Añadir dos cubos de hielo, servir el whisky y remover. Terminar con una espiral de limón (opcional) y 1 guinda al maraschino.
Algunos lo prefieren solo con la espiral de limón o sin las cerezas o con un poco de soda al final pero eso es gusto del consumidor

martes, 5 de mayo de 2015

Between the Sheets Cocktail

El cocktail Between The Sheets (también conocido como cocktail Entre las sábanas) es una esplendida bebida de nombre sugerente, ideal para tomar por la noche antes de acostarse y disfrutar de un profundo sueño celestial.

Este refrescante trago es una variación de la receta del cocktail Sidecar. Su creador fue Harry MacElhonre uno de los cocteleros mas conocidos de la historia. La receta del cocktail Between the Sheets surgió en su bar de Paris, el famoso bar Harry`s New York en los años 30.


El cocktail Between The Sheets o cocktail Entre las Sábanas es una mezcla bastante fuerte a base de aguardientes y licores, con un pequeño toque de limón.
Suele servirse en copa de cocktail y decorado con corteza de limón o lima.

Ingredientes:

  • Hielo
  • 30ml de Ron blanco
  • 30ml de Brandy
  • 30ml de Cointreau
  • 1 golpe de zumo de limón
  • Corteza de limón

Preparación:

  1. Verter el hielo, el Ron, el Brandy, el Cointreau y el zumo de limón en la coctelera y agitar muy bien todos los ingredientes.
  2. Colar en la copa.
  3. Decorar con corteza de limón o lima.

martes, 17 de marzo de 2015

Martini seco.

Historia:


    El Martini parece haber sido creado hacia 1910. Su nombre podría derivar del Sr. Martini, jefe de barra de la sala Knickerbocker Club de Nueva York en la primera década del siglo XX. Otra teoría lo relaciona con un Sr. Martínez, que pudo inventar el cóctel en un bar de Boston, a finales del siglo XIX. 
Existen numerosas anécdotas o leyendas relacionadas con el Martini. Cuando se derogó la Ley seca estadounidense, el recién elegido presidente Roosevelt preparó un Martini seco en la Casa Blanca para oficializar el mandato; años después, en la Conferencia de Teheran de 1943, el mismo Roosevelt le preparó un Martini a Stalin, quien opinó que «enfría más el estómago que otra cosa», opinión desmentida por su sucesor, Kruschev, quien tras beberse uno especialmente fuerte dijo que era «la más letal de las armas estadounidenses».
Son también varias las teorías y leyendas sobre las proporciones exactas del Martini. Se dice que el primer ministro británico Churchill era conocido por preferir un Martini seco al que se «mostraba», sin añadir, el vermú. También se dice que Hemingway gustaba de una alta proporción de ginebra (15 a 1), en vez de la mezcla clásica (8 a 2).
Es también conocida la discusión sobre el modo de preparación del Martini, representada en la cultura popular en la figura de James Bond, el personaje del novelista inglés Ian Fleming, quien en todas sus películas, cuando pide su bebida favorita, añade: «agitado, no removido», lo que se denomina en rigor un "Bradford". Somerset declaró por otro lado que «un Martini debe siempre ser removido, no agitado, de modo que las moléculas descansen sensualmente unas sobre las otras». La diferencia entre mezclar o agitar el cóctel es realmente indistinguible, y la elección de uno u otro método recae en la creencia de que, de algún modo, la bebida se ve afectada por el modo de preparación.
Su popularidad es tal que ha dado nombre a la más universal copa para cóctel, de forma triangular, que se denomina copa de martini o de cóctel.
Curiosamente, este cóctel, originariamente no se elaboró con el producto de la marca italiana. Cuando se inventó se utilizó vermit frances por ser más seco que el vermut italiano.   


Ingredientes:

       Ginebra.

        Vermú.
        Aceitunas. 

Preparación:
  • 5.5 cl Ginebra (o vodka para el Vodka Martini)
  • 1.5 cl Vermú seco
Los ingredientes se añaden en un vaso de mezcla con cubitos de hielo, y debe removerse bien. Se sirve sin hielo, en una copa de cóctel enfriada, exprimiendo el aceite de la piel de un limón o adornado con una aceituna cruzada.

Variaciones:

Martini dulce. Se sustituye el vermú seco por vermú rojo y decorar con una cereza marrasquino

Martini Perfecto. Compuesto de 5,5 cl de ginebra, 1.0 de vermú seco y 1,0 cl de vermú rojo, decorado con la piel de limón o una cereza marrasquino.  

Martini Gibson.  Martini servido con una o dos cebollitas perla en vez de la clásica aceituna.

Martini Vodka. Se sustituye la ginebra por vodka.


martes, 10 de marzo de 2015

Black Russian cóctel

El Black Russian (literal Ruso negro) es un cóctel de vodka y licor de café. Su nombre proviene de la asociación entre el color final negro (black) y el ingrediente principal, el vodka, de origen ruso (russian). 
Es dulce pero no empalagoso y es ideal como aperitivo o para alargar una sobremesa.

Historia:

El Black Russian lo  creó en 1949 Gustave Tops jefe de barra del hotel Metropol de Bruselas. Tops creó la mezcla para su clienta preferida, Perle Mesta, esposa del embajador de Estados Unidos en Luxemburgo. El nombre del cóctel recuerda a las épocas negras de la Guerra Fría con la Unión Soviética. 

Ingredientes:
  • 1/2 oz de licor de café.
  • 1 oz de vodka.

Preparación:

     Mezclar los licores en un vaso "old fashioned" (de esos tipo "whisky", bajitos y anchos), añadiendo primero una parte de vodka y mezclando conforme caen las partes restantes. Ni que decir tiene que el vaso ha de estar repleto de hielo (normal, sin picar).


Variaciones:

     Se pueden obtener hasta una docena de variantes si se sustituye el licor de café o la cola por otras bebidas. Por ejemplo, si se sustituye el licor de café por brandy de cereza obtenemos un Red Russian; si se sustituye por pipermín, se obtiene un Green Russian. Si en lugar de cola se añade una crema se obtiene un White Russian

martes, 17 de febrero de 2015

Aperitif Perrier

   Tras un día agotador despierta el apetito. Antes de que América descubriese la Perrier, ésta ya era el agua favorita en Europa, no solamente debido a su gas natural, sino también a sus cualidades digestivas. 
   Los puristas pueden objetar sobre la adición del alcohol, aunque la Perrier se hizo famosa gracias a un inglés A. W. St. John Harmsworth, por lo que debe combinar bien con ginebra, la London Dry o cualquier francesa.

Ingredientes:

42 g de London Dry Gin
42 g de Noilly Prat
14 g de zumo de lima Rosa (o 84 g de
jugo de lima o pomelo fresco)
Perrier (1)
Corteza de pepino


Preparación:

Batir bien el licor y el zumo de frutas con cubitos de hielo y colar en un vaso de vino tipo globo o un vaso alto con 2 o 3 cubitos de hielo. Acabar de llenar con Perrier.


(1)  Perrier es una marca francesa de agua mineral carbonatada procedente del manantial de Bouillens, conocido desde 1903 como manantial de Perrier.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Presidente cóctel

Cóctel Presidente. 
  
 Forma parte de la amplia colección de la Coctelería Cubana, y es uno de los cócteles clásicos cubanos.

Historia

El Cóctel es originario de la La Habana, Cuba y se hizo muy popular desde la década de los 20 hasta los 40. Fue inventado en honor al presidente cubano Gerardo Machado, donde se convierte en el cóctel preferido para la clase alta cubana en aquellas década y en la actualidad.

Ingredientes

  • ½ onza de vermouth rojo
  • ½ onzas de ron Havana Club Añejo Blanco
  • Granadina
  • Hielo
  • Cáscara de naranja
  • Cereza

Preparación

En la coctelera verter ½ onza de vermouth rojo, 1 ½ onzas de ron Havana Club Añejo Blanco. Gotas de granadina, trozos de hielo. Revolver y servir colado en copa de cóctel. Retorcer sobre la copa una cáscara de naranja para que suelte el aceite. Adornar con la cáscara y con una cereza

Nota: 1 Onza = +- 30g.