jueves, 6 de octubre de 2016

Estatuas de Madrid - Claudio Moyano

Resultado de imagen de estatua de claudio moyanoClaudio Moyano es uno de los personajes más importantes de la España del siglo XIX, si tenemos en cuenta que hasta 1970  la Ley de Educación que llevó su nombre permaneció en activo con muy pocas variaciones.
 La iniciativa del homenaje en bronce al artífice de la Ley de Instrucción Pública partió del profesorado que abrió una suscripción pública para costearlo. No fue alta la cantidad recaudada, 37.000 pesetas; pero la generosidad del escultor Agustín Querol y oportunas aportaciones oficiales y particulares, las dificultades económicas fueron superadas, y en 1899 el monumento está listo para ofrecerlo al público.      Sin duda, fue un acierto del profesorado encomendar el monumento a Querol: el escultor tortosino se encontraba en un buen momento de su carrera artística. Encariñado con la obra, Querol no sólo fue desprendido en los emolumentos sino generoso y entusiasta en el esfuerzo artístico. Por eso le salió perfecta la obra de la que damos breve noticia. 
Estatua Claudio Moyano Sobre un airoso pedestal se eleva la estatua, de correctas proporciones, vestida de elegante y señorial levita. 
Resultado de imagen de estatua de claudio moyano



 El escultor se había estudiado a fondo el personaje, cuya biografía sintetiza en artísticos bajorrelieves que decoran el primer cuerpo del pedestal: En uno de ellos aparece Isabel II firmando, en presencia de Moyano, la creación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, a la que desde su fundación perteneció don Claudio, durante años presidente de la de Jurisprudencia y Legislación. Otro relieve presenta la escena alegórica de unos niños en atenta escucha de las explicaciones del maestro, bajo la protección del Angel de las Escuelas. En el frontis del mismo cuerpo de pedestal, la dedicatoria:
Resultado de imagen de estatua de claudio moyano "AL EXMO. SR./ DON CLAUDIO MOYANO Y SAMANIEGO/ POR GRANDES SERVICIOS PRESTADOS / A LA INSTRUCCION PUBLICA/ EL PROFESORADO ESPAÑOL/ AÑO 1900". En cada una de las cuatro caras del cuerpo superior, unas inscripciones recuerdan jalones de la vida del homenajeado: "CLAUDIO MOYANO/ 1809-1890". "UNIVERSIDAD DE MADRID". "UNIVERSIDAD DE VALLADOLID". "ZAMORA".
Resultado de imagen de estatua de claudio moyano


Ni siquiera la estatua de Claudio Moyano se vio libre del baile municipal. Fue erigida en el Paseo de Atocha, junto al Ministerio de Fomento; imposiciones del tráfico aconsejaron su traslado a la Plaza de Luca de Tena.
Otra vez el condenado problema del tráfico, agravado con el famoso "scalextric", aconsejó el traslado del  monumento  al patio del Instituto Claudio Moyano. Años después, al ser desmontado el "scalextric", el alcalde Tierno Galván decidió restituir la estatua a la calle de Claudio Moyano. 

Para darle más aire, se colocó el pedestal sobre una base de granito en cuyo frente cuenta una inscripción: "Este monumento se erigió en este lugar en 1899. Fue posteriormente trasladado, restituyéndolo el Ayuntamiento de Madrid a su primitivo emplazamiento con ocasión de conmemorarse el CXXV aniversario de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública que tuvo en el insigne catedrático y político don Claudio Moyano Samaniego su primer inspirador y su más preclaro impulsor y artífice.- 28 de marzo de 1982, siendo alcalde de la Villa D. Enrique Tierno Galván". La inscripción contiene un error que repite, puesto que el emplazamiento primitivo del monumento fue en el Paseo de Atocha, no en la Cuesta de Moyano donde hoy se encuentra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario