Hasta que no tomemos conciencia de que nuestro idioma es un patrimonio que recibimos y que debemos legar a nuestro hijos como mínimo igual que nos lo dieron, seguiremos recibiendo palabras en peligro.
Tarasca:
De origen incierto.

Figura de sierpe monstruosa, con una boca muy grande, que en algunas partes se saca durante la procesión del Corpus.
Persona o cosa temible por causar grandes daños y gastos o por su voracidad.
Mujer temible o denigrada por su agresividad, fealdad, des aseo o excesiva desvergüenza.
Chile y C. Rica. Boca grande.
Del latín medieval troia.
Cerda (‖ mamífero)
Tarascar:
De tarazar.
Dicho especialmente de un perro: Morder o herir con los dientes.
Tarasco:
Natural de Michoacán, estado de México.
Perteneciente o relativo a Michoacán o a los tarascos.
Lengua amerindia que se habla en el estado mexicano de Michoacán.
Jeringonza:
Jerigonza
Jerigonza:
Del occitano gergons.
Lenguaje especial de algunos gremios.
Lenguaje especial de algunos gremios.
Lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender.
andar en jerigonzas. Andar en rodeos o tergiversaciones maliciosas.
Alanzar:
Dar lanzadas.
Lanzar.
En cierto juego antiguo de caballería, tirar o arrojar lanzas a una armazón de tablas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario