El impulsor del monumento fue Pepe Tellez Moreno, se sufragó con cientos de colaboraciones populares e incluso la recaudación de varios teatros madrileños fueron destinadas a costearlo.
Situado en la avenida de Colombia, el monumento es una evocación a Andalucia, los personajes parecen sacados de las comedias de los homenajeados.
El monumento se compone de un banco corrido que se interrumpe para levantar un triple hueco en "serlina". El arco central fue concebido a modo de balcón, donde una joven vestida a la andaluza, con matón que cae fuera de la barandilla, todo en mármol blanco.
Fuera de la composición se encuentra una escultura, realizada en bronce, de una hombre a caballo, vestido de campero que corteja a la dama del balcón.
–Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944)– y murieron en
Madrid. Ambos, fueron poetas, narradores y periodistas, pero,
sobre todo, comediógrafos (se dedicaron a escribir comedias
costumbristas andaluzas, zarzuelas, dramas y sainetes),
alcanzando una gran popularidad en la primera mitad del siglo XX.
Sus obras, de temática superficial estaban llenas de
elegancia y riqueza lingüística, lo que les llevó a ingresar en la
Real Academia Española de la Lengua, en 1920, Serafín y en
1925, Joaquín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario