![Ver las imágenes de origen](https://erfgoed.breda.nl/upload/resize_cache/iblock/afc/283_393_1619711fa078991f0a23d032687646b21/afc034319a36f60d70e5c4996c2703de.jpg)
Sucedió a su padre a la edad de catorce años como Marquesa del Cenete y heredó la fortuna de la familia de Mendoza.
Esto la hizo uno de los partidos más codiciados de su tiempo. Inicialmente, el II duque de Alba de Tormes, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, empujó a su nieto, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, quien más tarde se convirtió en gobernador de los Países Bajos de los Habsburgo, a surgir como un pretendiente. Sin embargo, el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico estaba preocupado de que la Casa de Alba fuera demasiado poderosa de esa manera y la dio en matrimonio a Enrique III de Nassau-Breda, tío de Guillermo el Taciturno, quien en ese momento trabajaba como consejero y chambelán en la corte del Carlos I.
![Ver las imágenes de origen](https://valenciabonita.es/wp-content/uploads/2016/05/DSC_0370.jpg)
En 1530, Enrique y Mencía se mudaron a Breda. Mencía, que creció en la atmósfera amante del arte de la corte española, hizo que el castillo fuera un lugar de encuentro para artistas y humanistas. Invitaron al educador español Juan Luis Vives y a los pintores Jan van Scorel y Bernard van Orley para pintar una estancia en Breda y los trajeron junto a una colección de pinturas de pintores destacados como el Bosco. Asimismo amaba la literatura, incluyendo los idiomas griego, latín y holandés. Ordenó la expansión del castillo bajo la dirección del arquitecto de Bolonia, el diseño y la decoración de la Capilla Príncipe, el coro y la decoración de la Iglesia de Notre Dame de Breda.
Cuando Enrique murió en 1538, Mencía abandonó los Países Bajos.
Mencía de Mendoza trabajó toda su vida por la dignidad de la mujer y la transformación de la sociedad a través de la educación. Todo ello a pesar de sus dos matrimonios "obligados" con personajes de la corte del emperador Carlos V.
En sus últimos años sufrió de una obesidad mórbida que le impedía respirar y calvicie. Murió en Valencia el 4 de eenero de 1554, fue enterrada junto a sus padres en el convento de Santo Domingo de Valencia. Su hermana María de Mendoza acabó heredando el marquesado del Cenete, ella estaba casada con el Conde de Saldaña.
Aunque contó con el apoyo de algunos sectores liberales de la corte y del propio emperador, sus ideas humanistas fueron una controversia continua para aquellos círculos de poder atados al feudalismo más absoluto. En cuanto a su función cultural, Mencía de Mendoza fue un contacto muy importante en las relaciones culturales de los Países Bajos con España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario