Estatua a tamaño natural y factura realista, erigida en 1975 por iniciativa de los vecinos de Vicálvaro, en homenaje y agradecimiento al que durante muchos años fue médico del pueblo, el doctor Antonio de Andrés Martínez (1888-1973), a cuya memoria también se dedica el nombre de la plaza presidida por la escultura. Es una obra del escultor madrileño Emilio Laíz Campos con quien colaboró el arquitecto Vicente Baztán.
La estatua se asienta sobre una plataforma cuadrada, que contiene un pequeño ajardinamiento perimetral de flores cerrado con verja metálica. Esta plataforma descansa a su vez sobre el vaso de una fuente, también cuadrada pero girada 45 grados respecto a la superior. Sobre los cuatro espacios triangules resultantes se crean sendos pilones, con un surtidor central de chorro vertical, sobre los que vierten tres caños abiertos en cada uno de los cuatro lados de la plataforma superior; ambas plataformas están realizadas con fábrica de ladrillo revestida de placas de granito y piedra artificial.
El pedestal es un volumen prismático rectangular aplacado de granito. En su cara frontal se lee en letras incisas pintadas de rojo: EL PUEBLO DE VICÁLVARO / A SU MÉDICO / DR. D. ANTONIO DE ANDRÉS MARTÍNEZ / EN HOMENAJE DE AGRADECIMIENTO Y CARIÑO; y en su cara posterior: 6 DE AGOSTO 1888 / 18 DE MARZO 1973. En las caras laterales se insertan sendas placas metálicas rectangulares que representan en bajorrelieve el desaparecido Ayuntamiento de Vicálvaro y su antigua su iglesia parroquial
No hay comentarios:
Publicar un comentario