![]() |
Fuente: idehistoricamadrid.org (1900). Plano de Facundo Cañada.La fundición-casa de Francisco Lebrero aparece remarcada en azul, en el paseo de los Ocho Hilos. |
Francisco es un madrileño que se forjó así mismo, con trabajo y un ingenio natural. Francisco fue como mucho madrileños de los que se desconoce su nombre pero han hecho a Madrid grande.
Francisco Lebrero Alonso nació en Madrid en el año de 1.842 en el seno de una familia humilde, que tan solo le pudo dar una instrucción muy básica antes de entrar, siendo un niño, en el mundo laboral. Comenzó a trabajar como aprendiz en varias fábricas de fundición de metales. Gracias a su esfuerzo y su ansia por aprender el oficio con el objetivo de progresar, en la mitad de los sententa del siglo XIX logra montar junto con su socio Juan Bou su propio taller en la desaparecida calle Arroyo de Embajadores 27.
![]() |
Fuente: bdh-rd.bne.es (1924). Tras el Puente de Toledo aparece el paseo de los Ocho Hilos, con sus árboles, que llegaba hasta la Puerta de Toledo. |
El negocio debió funcionar muy bien gracias a su profesionalidad y su constancia ya que en 1.878 logró adquirir un solar en el paseo de los Ocho Hilos, número 6, donde estableció su propia fábrica de fundición de hierro y una factoría dedicada a la fabricación de pañuelos de seda.
También le permitió encargar en el mismo solar en 1.884 la construcción de una preciosa casa de estructura metálica y estilo neomudejar, no podía ser de otra manera, al maestro de obras Lucas Raboso López.
![]() |
Fotografías: M.R.Giménez (2019). Portal actual del edificio de Francisco Lebrero. En sus laterales puede apreciarse aún el dibujo de las siglas FL entrelazadas. |
Francisco Lebrero Alonso falleció en Madrid el 9 de marzo de 1.918, pero su obra, la “Fábrica de fundición de hierro de Francisco Lebrero”, heredada por su hijo Eugenio Lebrero en el año 1908, participó en los trabajos para el Palacio de La Equitativa, la Escuela de Minas o el quiosco de la música de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario