jueves, 23 de octubre de 2025

Castillos de Madrid. Viñuelas

      

 El Bosque de Viñuelas está enclavado en el extenso territorio que forman los valles del alto manzanares al sur de la sierra de Guadarrama. En el centro  se encontraba la torre fortificada que formaba parte de la cadena de fortalezas establecidas con fines defensivos en torno a la comarca del Mageril moro.  

  Según describe el historiador José María cuadrado. En él se desarrollo alguna de las interminables luchas que entonces tenían lugar entre infieles y cristianos. Era el período álgido en que Ramiro II, rey de león (931-951) en sus correrías contra los sarracenos conseguía llegar hasta el centro de los dominios del califa: era cuando Fernando I el Magno (1010-1065) corría victorioso desde la sierra de Guadarrama al Tajo, arrollando todo lo que se le ponía por delante: o cuando su hijo Alfonso VI el Bravo ( 1040-1109) consiguió añadir a la Corona los dilatados territorios de Magerit y Toledo.   

El Castillo tiene referencias que datan de 1285, evolucionó de un antiguo cazadero real a un palacio fortificado de los siglos XVII y XVIII, propiedad de figuras como Leonor Núñez de Guzmán y el emperador Carlos I. Sus transformaciones incluyen la construcción de cuatro torres en 1697 y la adición de elementos góticos en el siglo XIX. Durante la Guerra Civil, sirvió de cuartel general republicano y fue residencia temporal de Franco, siendo actualmente un edificio de propiedad privada usado para eventos. 

   Evolución temporal:

  1. Siglo XIII y XIV: Las primeras referencias datan de 1285. En el siglo XIV pasó a manos de Leonor Núñez de Guzmán, amante de Alfonso XI.
  2. Siglo XVI: Fue propiedad del emperador Carlos I, quien lo vendió al mariscal de Castilla, Arias Pardo de Saavedra.
  3. Siglo XVII y XVIII: Tras pasar por varias manos, la marquesa de Mejorada y de la Breña mandó construir las cuatro torres en 1697. La Corona Española recuperó la propiedad en el siglo XVIII. 
  4. Transformaciones y arquitectura
  5. Siglo XIX: El duque del Infantado compró el castillo tras una subasta y añadió elementos góticos del monasterio de San Francisco de Cuéllar, como la capilla y la crestería del tejado.
  6. Construcción actual: La edificación actual es de los siglos XVII y XVIII, con planta cuadrada y cuatro torres cilíndricas almenadas. Su fachada norte es especialmente ornamental, con un balcón corrido y un pórtico. 
  7. Siglo XX y actualidad
  8. Guerra Civil: Sirvió como cuartel general del Ejército Republicano.
  9. Residencia de Franco: Tras la guerra, fue la residencia provisional del general Francisco Franco hasta que se acondicionó el Palacio de El Pardo.
  10. Actualidad: Fue adaptado en el siglo XX para albergar eventos y celebraciones, y actualmente es de propiedad privada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario