.jpg) Construido en el último cuarto del siglo XIX por encargo de don José Manuel de Cerragería y Gallo de Alcántara, conde de Cerragería. Sin embargo, es más conocido por la residencia de doña Isabel de Borbón, hija de Isabel II y popularmente conocida como la «Chata».
     Construido en el último cuarto del siglo XIX por encargo de don José Manuel de Cerragería y Gallo de Alcántara, conde de Cerragería. Sin embargo, es más conocido por la residencia de doña Isabel de Borbón, hija de Isabel II y popularmente conocida como la «Chata». 
  Devuelto a la familia real en 1938, fecha en que se producía el fallecimiento de Alfonso de Borbón; y fue heredado por los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. A la muerte del primero, fue la reina la depositaria de la finca. Durante un tiempo estuvo arrendada al Ministerio del Aire y finalmente fue adquirida por esta institución por la suma de dos millones de pesetas en 1942. Fue restaurado y durante 1947 y 1948 fue sede de la Academia Militar de Sanidad, para pasar más tarde a ser el Cuartel General del Mando Aéreo del Centro, y de la Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejército del Aire, función que actualmente continúa desempeñando.
.jpg) El palacio tiene una planta rectangular y se divide en un patio central cuadrado, otro de menor tamaño y cuatro plantas: sótano, baja, principal y buhardillas, con cuatro torreones en las esquinas. Está rodeado por jardines en tres de sus cuatro costados. El inmueble conserva la escalera monumental, el techo pintado por Mariano Benlliure y la galería de estilo romano antiguo que rodeaba la caja y distribuía la planta superior. El gran salón posee un fresco titulado Las Horas, pintado por Emilio Sala.
  El palacio tiene una planta rectangular y se divide en un patio central cuadrado, otro de menor tamaño y cuatro plantas: sótano, baja, principal y buhardillas, con cuatro torreones en las esquinas. Está rodeado por jardines en tres de sus cuatro costados. El inmueble conserva la escalera monumental, el techo pintado por Mariano Benlliure y la galería de estilo romano antiguo que rodeaba la caja y distribuía la planta superior. El gran salón posee un fresco titulado Las Horas, pintado por Emilio Sala.
 
.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario