El Palacio y su jardín ocupan una manzana entera entre las calles Mayor y Sacramento. Las laterales son más estrechas: Duque de Nájera y Traviesa.
Fue desde su origen la residencia oficial en Madrid de los marqueses de Cañete. Más tarde sería la del duque de Nájera y del marqués de Camarasa. En el siglo XIX pasó a manos del estado, y posteriormente se incorporó al patrimonio del Ayuntamiento de Madrid.
En la parte de atrás del edificio se abre un jardín tranquilo y apacible. Este jardín se puede contemplar desde la calle Sacramento, ya que se derribó la tapia de ladrillo que la protegía para sustituirla por una valla. Las rejas de esta valla dejan espacio a la vista de los paseantes.
En su interior puede verse una fuente rodeada de varios árboles. Y en uno de los lados destaca la figura esculpida de la Reina Esther, presencia bíblica promovida por el Centro Sefarad-Israel.
Desde 2010, fecha en que concluyeron las obras de acondicionamiento, el edificio sirve de sede del Centro Sefarad-Israel, institución pública que tiene por objeto el estudio de la cultura sefardí como parte de la cultura española. En el Centro Sefarad-Israel se organizan conferencias, exposiciones, conciertos y presentaciones de entrada gratuita que pueden consultarse en su agenda.
Posteriormente se instaló en la primera planta la sede madrileña de la Casa Asia. Esta institución es un espacio de comunicación intercultural que pretende fortalecer el diálogo sobre Asia en España. En la segunda planta está la Fundación Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario