María Lejárraga: una voz en la sombra
Hasta el 2 de Marzo de 2025
La figura de la riojana María Martínez Sierra (San Millán de la Cogolla, 1874 - Buenos Aires, 1974), nombre con el que quiso ser conocida María de la O Lejárraga García, es esencial para conocer los entresijos de la historia cultural y política de la España del siglo XX.
Desde muy joven mostró una innata pasión por la literatura y un talento excepcional para la escritura. Su mente inquieta y su espíritu libre la llevaron a sumergirse en el mundo de las letras, donde rápidamente demostró su valía como autora. Sin embargo, la vida de Lejárraga estuvo marcada por su situación personal y las limitaciones impuestas a las mujeres de su época. A pesar de su indudable talento, ocultó su nombre tras el de su marido, Gregorio Martínez Sierra en la firma de casi todas sus obras.
A lo largo de esta exposición podremos disfrutar de una cuidada selección de manuscritos, fotografías, objetos personales y testimonios que nos permitirán profundizar en la vida íntima y profesional de esta interesante y para muchos todavía desconocida autora. Entre las piezas expuestas encontraremos primeras ediciones de algunas de las obras que hicieron de ella una de las dramaturgas de más éxito de la historia de España, no solo en los teatros más prestigiosos de nuestro país sino también en los del resto de Europa, Hispanoamérica y Estados Unidos.
Además, la exposición refleja su amistad y colaboración con importantes artistas e intelectuales de su época: Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, los hermanos Álvarez Quintero, Jacinto Benavente, Eduardo Marquina, Ramón Pérez de Ayala, Matilde de la Torre, José María Usandizaga, Manuel de Falla, Joaquín Turina o Santiago Rusiñol, entre otros.
La muestra es una invitación a conocer la vida, la obra y las luchas de una de las grandes voces de la literatura, el socialismo y el feminismo de nuestro país con sus luces y sus sombras, sus conquistas y frustraciones, así como un recordatorio de la importancia y necesidad de recuperar su legado.
Comisaria: Carmen Domingo Soriano
No hay comentarios:
Publicar un comentario