Robert Capa. ICONS
El Círculo de Bellas Artes acoge en la Sala Picasso del 2 de octubre al 25 de enero de 2026 la mayor retrospectiva sobre Robert Capa, el fotógrafo que cambió la historia del fotoperiodismo. Una muestra que se adentra en su universo a través de 250 piezas originales (fotografías, libros, periódicos y objetos) que revelan su proceso creativo y el contexto de sus imágenes.
Se muestra cómo sus imágenes circularon en periódicos y revistas en las décadas de 1930, 1940 y 1950. Estas fotografías “únicas”, lejos de las ampliaciones retocadas habituales en otras muestras, conservan la huella de su tiempo y transmiten con fuerza la esencia del fotoperiodismo: imágenes urgentes, directas y con toda su carga testimonial.
La exposición se completa con objetos personales como una de sus célebres cámaras Leica, su máquina de escribir o su permiso de conducir. Estos objetos permiten acercarse a la vida cotidiana del fotógrafo que, además de ser reportero de guerra, fue un apasionado de la vida, siempre en busca de nuevas aventuras.
Robert Capa (Budapest, 1913 – Thai-Binh, Indochina, 1954) es considerado el fotoperiodista de guerra más célebre de la historia. A lo largo de dos décadas de carrera documentó cinco conflictos decisivos como son la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Muerte de un miliciano, símbolo de la Guerra Civil Española; las impactantes escenas del Desembarco de Normandía, tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach; o los retratos cercanos de combatientes, civiles y amigos que supo captar con una mezcla de coraje y humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario