Museo de Historia de Madrid.
Madrid se escribe con M de Mingote.
Del jueves 30 de mayo de 2019 al domingo 6 de octubre de 2019

Nacido en Sitges y criado en Aragón, transcurrió la mayor parte de su vida en Madrid, donde murió a los 93 años de edad, después de haber dejado una ingente obra a base de viñetas, diseños, dibujos, figurines, ilustraciones para diarios, revistas, además de textos literarios, guiones para cine y televisión, testimonios todos ellos de una particular filosofía de la vida.
De formación autodidacta, se consideró heredero del espíritu vanguardista anterior a la guerra, encarnado por Ramón Gómez de la Serna, Julio Camba, Wenceslao Fernández Flórez o Enrique Jardiel Poncela, a quienes admiraba.

La Codorniz, “una ventana abierta al optimismo” como la calificaba Mingote, había sido fundada por Miguel Mihura, maestro del humor del absurdo, en 1941. En su dilatada existencia, 1941-1978, colaboraron los mejores dibujantes y humoristas de distintas generaciones, desde Edgar Neville, Enrique Herreros, Tono, hasta Chumy Chúmez, Rafael Azcona, Máximo, El Perich, Forges, Ops.
Ahora el museo presenta más de cien dibujos originales creados para el libro Historia de Madrid desde la prehistoria hasta la muerte de Cervantes, publicado en 1961, ambicioso proyecto que incluía una segunda parte que finalmente no vio la luz.
Nuestro agradecimiento a la viuda y compañera de Mingote, Isabel Vigiola y a la Fundación Antonio Mingote y su archivera, María Jesús Domínguez Tristancho, “Chus”, por cedernos estos dibujos para disfrute de los visitantes del museo y a Gaboche Ars Gestio por apoyar esta iniciativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario