La ermita de la Virgen de Avellà, también conocida como el Ermitorio de l'Avellà, en el municipio de Catí es una construcción de tipo religiosa a 5 kilómetros de distancia de la aldea del Avellà.
viernes, 4 de abril de 2025
Capillas sixtinas. Ermita de la Virgen de Avellá
jueves, 3 de abril de 2025
Calles y plazas de Madrid. La Fé
La vía, que discurre en dirección oeste-este, comienza en la plaza de Lavapies y finaliza su recorrido en la calle del Salitre. Aparece ya en el plano de Texeira de 1656, aunque sin nombre. En el de Antonio Espinosa de los Monteros de 1769 figura ya con la denominación «de la Fe».1 En 1889 se conservaban antecedentes de construcciones particulares desde 1751.
miércoles, 2 de abril de 2025
Bibliotecas de Madrid. Roa Bastos Palacio de Linares
Presiden la estancias los retratos de Calderón de la Barca, Quevedo, Juan de Mariana y Garcilaso de la Vega. Cervantes, se asoma sobre la chimenea en un lienzo obra de Manuel Domínguez-Sánchez: 'Alegoría de la Literatura'. En él contemplamos al hijo de Alcalá con un ejemplar de El Quijote.
En la actualidad no se emplea como biblioteca, aunque continua viviendo la literatura a través de los eventos socio-culturales que celebra Casa de América. Grandes escritores latinoamericanos han pasado por estas cuatro paredes, por las que parece que el tiempo se guarda solo en la ficción de los tomos que acoge.
martes, 1 de abril de 2025
Teatro. Romance sonámbulo
Romance sonámbulo
lunes, 31 de marzo de 2025
Mercadillos de Madrid. Motores
Los visitantes pueden conocer también el imponente Museo del Ferrocarril, uno de los pocos lugares de sus características que queda abierto al público en Europa.
Además, ofrecen una gran zona exterior con barras y food trucks, programación musical y entretenimiento.
El horario de apertura de este popular mercadillo es de 11 a 22 h, los sábados; y de 11 a 21 h, los domingos.
domingo, 30 de marzo de 2025
Flores con una hora de menos.
Cuando recibáis estas flores, os habrán robado una hora de sueño. Es igual, se hará de noche más tarde y podremos disfrutar más tiempo de las bellezas que nos regala la naturaleza.
Que la transición se haga llevadera y pensad que cada segundo es oro o mejor un mineral raro, de esos que quieren ahora tanto a cualquier precio.
Bueno, nosotros a lo nuestro, feliz domingo y disfrutad de estas flores que son para vosotros.
¡Un abrazo!
Fotografía: J Ruiz
sábado, 29 de marzo de 2025
Historias de Madrid. Nuestra Señora de Madrid,
Corría el 1.581 cuando una escultura de la Virgen tallada en madera, de 130 centímetros de altura, es robada de una iglesia de Toledo. Es trasladada a una mancebía de la calle del Carmen donde iba a interpretar un papel publicitario para el local.
La cortaron los brazos y aparecía por una ventana y era manejada por un enero que escondido bajo su manto usaba sus brazos para tocar un violín. Esta forma de llamar la atención de los posibles clientes del prostíbulo no paso desapercibido al fraile Simón de Rojas que lo denunció al Santo Oficio.
Las consecuencias fueron inmediatas, cierre y demolición del edificio y quema en la hoguera de los implicados. En el solar El Caballero de Gracias mandó construir un monasterio que entre otros edificios albergaba la conocida Iglesia del Carmen.
La talla una vez reparada fue trasladada al antiguo Hospital General, el Clínico de San Carlos, que estuvo situado en el mismo edificio donde hoy se levanta el Museo de Arte Reina Sofía. La imagen fue tan venerada que llegó a ser por un tiempo Patrona de Madrid y fue la única Virgen que se sacaba en procesión.
La talla de la Virgen de Nuestra Señora de Madrid se encuentra en la actualidad en la Parroquia de San Vicente Ferrer, situada junto al Hospital Gregorio Marañón y que sirve para dar servicio entre otros a éste.