Las flores además de la belleza que transmiten, nos envían un mensaje de esperanza. Siempre renacen y nos alegran la vida.
¡Feliz domingo!
Las flores además de la belleza que transmiten, nos envían un mensaje de esperanza. Siempre renacen y nos alegran la vida.
¡Feliz domingo!
En la Plaza de la Constitución de Aranjuez, frente al Palacio Real se encuentra la estatua de Alfonso XII realizada por el escultor Eugenio Duque Duque en 1897.
Emplazada sobre un pedestal cuadrado de piedra blanca de Colmenar y dentro de un pequeño jardín delimitado por una valla de hierro de fundición.
El monarca nació en el Pardo en 1885. Reinó tras la Restauración Borbónica entre 1874 y 1885. Murió prematuramente a los 27 años víctima de la tuberculosis.
La escalera principal del Palacio se sitúa a la entrada, es uno de los elementos más icónicos del edificio. Se trata de una gran escalera de mármol, que resalta por su elegancia y dimensiones. En la escalera se pueden apreciar detalles como vidrieras y escudos de los antiguos reinos de España.
Construida en el siglo XIX, es de estilo neogótico, acorde con la arquitectura general del palacio. Su diseño incluye elementos decorativos como vidrieras de Maumejean, que representan la Rosa de los Vientos, y escudos de Aragón, Navarra, Castilla y León, y la Casa de Borbón. Estas vidrieras y escudos separan los diferentes tramos de la escalera principal, añadiendo un toque de distinción y riqueza visual.
Además de su valor estético, la escalera cumple una función práctica, conectando los diferentes niveles del palacio. Su diseño monumental y detalles artísticos la convierten en un elemento destacado y representativo del Palacio.
La colonia se encuentra frente a las instalaciones del Matadero de Madrid y los Talleres del Ayuntamiento (Edificio Parquesur).
Se le encargó este proyecto al arquitecto Fernando de Escondrillas capaz de dar acomodo a las familias de los obreros que trabajarían en las empresas cercanas -especialmente en el Matadero-, de esta forma se colonizaba y se convertía en un populoso barrio de trabajadores. Escondrillas se había especializado anteriormente en la construcción de colonias de casas baratas, como por ejemplo las colonias del Retiro y Primo de Rivera Fueron las primeras construidas en España con vigas de hormigón armado.
Se trata de una barriada de 74 edificios que contiene más de mil quinientas viviendas, en apartamentos de menos de 50 metros cuadrados. Las casas se agrupan en cinco módulos triangulares. La constructora fue la Sociedad Constructora y Beneficiaria de Casas Baratas.
La situación del solar se ubica entre las calles del paseo de la Chopera, el paseo de las Delicias, y la calle de Guillermo de Osma. Cada casa posee cuatro pisos y ático, y cada planta cuatro viviendas. De un color amarillo pálido, por lo que su nombre popular en el barrio es el de las casas amarillas. La denominación Pico del Pañuelo se debe a la forma triangular de la barriada vista desde un mapa en planta, imitando al de un pañuelo doblado.
Durante la Guerra Civil la casa fue confiscada y sufrió algunos daños, apreciándose orificios de bala en la capilla del palacio. Con el fallecimiento de Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa en 2008 y por deseo de esta, la casa comenzó a abrirse al público de forma restringida.
Actualmente es sede de la Fundación Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, así como la residencia principal del actual marqués y de los duques de Palata. La Fundación custodia el archivo familiar del marquesado de Santa Cruz.
TEATRO EDP
GRAN VÍA
Ópera