lunes, 31 de marzo de 2025

Mercadillos de Madrid. Motores

   

El Mercado de Motores se desarrolla en los andenes del Museo del Ferrocarril, sito en el Paseo de las Delicias, 61.  Es una feria que reúne el segundo fin de semana de cada mes a más de 150 artesanos, diseñadores, libreros, artistas, y vendedores de productos gourmet y segunda mano. 

  Los visitantes pueden conocer también el imponente Museo del Ferrocarril, uno de los pocos lugares de sus características que queda abierto al público en Europa.

  Además, ofrecen una gran zona exterior con barras y food trucks, programación musical y entretenimiento. 

   El horario de apertura de este popular mercadillo es de 11 a 22 h, los sábados; y de 11 a 21 h, los domingos.





domingo, 30 de marzo de 2025

Flores con una hora de menos.

      Cuando recibáis estas flores, os habrán robado una hora de sueño.  Es igual, se hará de noche más tarde y podremos disfrutar más tiempo de las bellezas que nos regala la naturaleza.  

     Que la transición se haga llevadera y pensad que cada segundo es oro o mejor un mineral raro, de esos que quieren ahora tanto a cualquier precio.  

    Bueno, nosotros a lo nuestro, feliz domingo y disfrutad de estas flores que son para vosotros.

 

                                 ¡Un abrazo! 











Fotografía: J Ruiz

sábado, 29 de marzo de 2025

Historias de Madrid. Nuestra Señora de Madrid,

   

    Corría el 1.581 cuando una  escultura de la Virgen tallada en madera,  de 130 centímetros de altura, es robada de una iglesia de Toledo. Es trasladada a una mancebía de la calle del Carmen donde iba a interpretar un papel publicitario para el local. 

   La cortaron los brazos y aparecía por una ventana y era manejada por un enero que escondido bajo su manto usaba sus brazos para tocar un violín. Esta forma de llamar la atención de los posibles clientes del prostíbulo no paso desapercibido al fraile Simón de Rojas que lo denunció al Santo Oficio.   

    Las consecuencias fueron inmediatas, cierre y demolición del edificio y quema en la hoguera de los implicados. En el solar El Caballero de Gracias mandó construir  un monasterio que entre otros edificios albergaba la conocida Iglesia del Carmen.

  La talla una vez reparada fue trasladada al antiguo Hospital General, el Clínico de San Carlos, que estuvo situado en el mismo edificio donde hoy se levanta el Museo de Arte Reina Sofía. La imagen fue tan venerada que llegó a ser por un tiempo Patrona de Madrid y fue la única Virgen que se sacaba en procesión. 

   La talla de la Virgen de Nuestra Señora de Madrid se encuentra en la actualidad  en la Parroquia de San Vicente Ferrer, situada junto al Hospital Gregorio Marañón y que sirve para dar servicio entre otros a éste. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Exposiciones. Proust y las artes Del 4 de marzo al 8 de junio de 2025

   THYSSEN-BORNEMISZA

  M U S E O  N A C I O N A L


Proust y las artes

jueves, 27 de marzo de 2025

Bibliotecas de Madrid. Museo Nacional del Prado

     

  La biblioteca se encuentra situada en el Casón del Buen Retiro, actual sede del Centro de Estudios del Museo del Prado.

    Especializada en artes plásticas europeas entre la Edad Media y el siglo XIX, una de sus prioridades ha sido siempre la formación y consolidación de un fondo bibliográfico sobre historia del arte en relación con la colección del propio Museo. En la actualidad, es una de las bibliotecas de arte más importantes de nuestro país y un referente obligado para cualquier investigador de arte.   

  Cuenta con una colección de unos 100.000 libros, entre monografías y obras de referencia, casi 1.500 títulos de revistas, 260 títulos de catálogos de subastas, materiales audiovisuales, recursos electrónicos especializados, carteles y folletos. 

  Además, conserva un destacado patrimonio bibliográfico, de impresos y manuscritos anteriores a 1910, de notable importancia por su cantidad (unos 7.000 volúmenes), por su carácter especializado (tratados de pintura y arquitectura, libros de fiestas, cartillas de dibujo y libros de iconografía, emblemas, anatomía y fisiognomía) y por la rareza de algunos de sus ejemplares. Aunque los primeros libros ingresaron hace casi siglo y medio, su crecimiento se ha acelerado en los últimos años mediante la donación y adquisición de una serie de bibliotecas particulares.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio Fontalba

  

   El palacio dispone de dos escaleras, una principal que une las planta del palacio y otra independiente del palacio. 

    La escalera principal en tres cuerpos de mármol con balaustrada de madera y adornos modernistas de bronce. 

    La segunda fue realizada a petición de los marqueses de Fontalba para crear un nuevo acceso, con el fin de poner en alquiler la planta superior, para obtener más liquidez.





 

martes, 25 de marzo de 2025

Mercadillos de Madrid. El Rastro

     

  Cada domingo, los puestos ambulantes de El Rastro abren al público de 9 de la mañana a 15 de la tarde, hora a la que empiezan a desmontar los puestos. 

    Tiene su ubicación en la Ribera de Curtidores, lugar donde antaño estaban instaladas las locales donde se curtían las pieles de los animales. Precisamente el rastro de sangre que dejaban los animales, dio nombre al mercadillo ambulante que se instaló en la zona.    

   El Rastro actual se articula en torno a las calles de la  Ribera de Curtidores, de Lavapiés y Arganzuela. Desde siempre cada calle ha estado especializada en un tipo de producto. La calle de los pintores (San Cayetano) las de libros antiguos (Carnero y Carlos Arniches), o la de revistas, cromos y juegos de cartas (Rodas, plaza General Vara del Rey y plaza del Campillo del Mundo Nuevo).   

    Ya antes de las 9 de la mañana, la zona desde hace más de 400 años se convierte en un hervidero de  gente que compra y curiosea. Casi cinco siglos de venta ambulante de antigüedades, artesanía, ropa, bisutería, marroquinería...   No se nos debe olvidar que entre puesto y puesto, compra y compra debemos tomar el vermut con aperitivo de los domingos.